Los Hombres más antiguos. El hombre primitivo penetró en la Altiplanicie
Cundiboyacense en un época que va más allá de los 12.000 años. Los restos
humanos más antiguos se encontraron en El Abra (Zipaquirá) con una cronología
de 10.400 años antes de Jesucristo. El Hombre Temprano u "HOMO DEL
TEQUENDAMA" es de 6.375 años a J.c. se encontraron esqueletos humanos,
utensilios de hueso y artefactos líticos o de piedra.
En el territorio de la ciudad se han encontrado huellas arqueológicas desde el
año 150 antes de Cristo. Durante más de dos mil años se establecieron distintos
grupos humanos en Tunja. Las investigaciones realizadas por el Grupo
arqueológico de la UPTC, nos indican que en Tunja, el Hombre
prehistóricoprocede de diversos pueblos que se establecieron en estas
tierras.
La llegada del Pueblo Chibcha.- En el primer milenio después de J.c.
penetraron a estas tierras de Tunja y Boyacá los CHIBCHAS o MUISCAS. Es éste el
pueblo primigenio de la conformación étnica .del pueblo boyacense. Su foco de
dispersión ha sido ubicado en Centroaméricaa. La familia lingüística Chibcha se
extiende desde Nicaragua y Costa Rica
hasta Ecuador. Su vía de inmigración posiblemente fue la de Panamá hacia la
Costa Atlántica, la Región Andina, y en ésta, la Meseta Cundiboyacense en donde
se ubica TUNJA.
La expresión CHIBCHA designa la familia lingüística que se extiende desde
Nicaragua hasta Ecuador.
La expresión MUISCA designa el pueblo de la familia lingüística Chibcha que se
localizó en el Altiplano Cundiboyacense. Muisca, en lengua
chibcha significa gente o nueblo.
Tunja a la llegada de los Españoles.
Hunza era un bello poblado indigena a la llegada de los españoles en el año
1537. Estaba conformada por 10 Cercados de caciques; tenía además numerosos
bohíos en una extensa área entre los ríos Gallinazo Y la Vega. Tenía lugares
astronómicos como las Moyas y los Cojines.
Según los cronistas, los bohíos de Tunja muy ricos y bien labrados fueron los
mejores encontrados en el territorio Muisca. En sus puertas era bello el
espectáculo de los resplandores de las láminas, y las piezas de oro que tenían
pendientes, láminas y patenas, tan juntas, que siendo rozadas por el Viento,
formaban una musicalidad armoniosa que era un verdadero deleite para los
conquistadores españoles.
El cercado de Quiminza, sede del gran bohío del Zaque, se ubicaba en el lugar
en donde posteriormente los españoles construyeron el Convento de San Agustín.
Era un bello lugar adornado por águilas de oro, patenas y grandes caracoles. Al
frente de este bohío del cacique, los Hunzas realizaban un mercado cada cuatro
días, en el cual vendían sal, coca, mantas, oro y elementos diversos para su
alimentación y vestido.
El Cercado Grande de los Santuarios.
Los españoles llamaron Santuarios a los templos y a las sepulturas de los
indígenas. El sitio ubicado entre el Pozo de Donato y las Mayas en la ribera
occidental del río La Vega, a llamado por los españoles "Cercado Grande de
los Santuarios", estacada por su connotación ritual. Según los estudios
del Grupo arqueológico de la UPTC, corresponde al lugar sagrado del Templo
de Goranchacha, dedicado al Sol, el cual fue descrito por el cronista de
Indias Fray Pedro Simón en su obra "Noticias Historiales",
escrita en la primera mitad del siglo XVII.
Por los múltiples enterramientos encontrados en casi todas las áreas de La
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia que era el "Cercado
Grande de los Santuarios", se manifiesta en toda ella un carácter
funerario y de ritual al sol
Las columnas de piedra del Templo de Corancha se localizan en la UPTC y en el
Pozo de Hunzahúa, también llamado también Pozo de Donato. Son tres grandes
piedras talladas que hasta ahora se conocen.
Los Hunzas acostumbraban una procesión religiosa que gastaba tres días en hacer
el recorrido desde el Cercado del Zaque hasta el Templo al Sol: Tres pasos
adelante y dos pasos atrás, danzando y tomando chicha. Durante otros tres días
hacían oraciones al Sol y ritos religioso y otros días para regresar el cercado
del Zaque, en el actual Parque Pinzon.
Cojines del Zaque
Todos los días antes del amanecer, el Zaque, los Jeques y numerosos indígenas
de la Hunza legendaria iban en procesión
a los cojínes a rendir tributo de adoracìón al sol. Allí cantaban, danzaban y
hacían sacrificios humanos de las moxas. Parece que existía una calzada o
avenida que iba desde el cercado del Zaque hasta los Cojines y se prolongaba a
las piedras pintadas Tras del Alto, en donde hacían los ritos de las siembras y
las cosechas.
Los Cojines del Zaque, que los españoles llamaban "Cojines del
Diablo" son dos piedras en forma circular, talladas en una roca de gran
dimensión por los indios Muiscas. Desde allí, los indígenas observaban los
astros se orientaban en relación con el sol e interpretaban el orden de la
naturaleza con especial interés hacia las siembras y las cosechas. Actualmente
los Cojines del Zaque o Cojines del Diablo han sido remodelados y son lugar
turístico, superviviente de los indígenas. Se localiza en el Occidente de la
ciudad de Tunja, al iniciarse el Alto de San Lázaro o "Loma de los Ahorcados"
y cerca de la vía que va a Villa de Leiva.
La Loma de los ahorcados.
O Alto de San Lázaro era el lugar en donde el Cacique castigaba las faltas
graves de sus súbditos con la pena de la horca.
El pozo de Hunzahúa, llamado también Pozo de Donato
Es una pequeña laguna con fuentes freáticas, cuyas aguas corren profundas en el
subsuelo de Tunja y cuyos orígenes primigenios se pierden en el tiempo y en la
supervivencias míticas y arqueológicas. Se encuentra localizado hacia el norte
de la ciudad de Tunja, en los predios de la UPTC. A su alrededor se encuentra
La Leyenda de Hunzahúa, el primer Zaque, quien se enamoró de su hermana,
haciendo caso omiso del incesto, que era prohibido entre los Muiscas. Buscando
algodón para las telas y arcilla para la cerámica, los hermanos viajaron a
Chipatae en donde en arrebato de amor incestuoso se hicieron esposos.
La cacica madre al tener conocimiento del grave pecado de los dos hermanos,
quiso castigar a su hija con la sana o sea el palo para revolver la chicha;
pero la hija enamorada dio vueltas en torno a la vasija con gran facilidad. En
un arranque de ira, la cacica madre lanzó la sana y rompió la múcura llena de
chicha,la cual se fue regando abundantemente para formar un gran pozo, el que
es llamado POZO DE HUNZAHUA, que los españoles llamaron Pozo de Donato, como
recuerdo del fracaso de intento de desagüe que hizo el capitán español Jerónimo
Donato de Rojas en el Siglo XVII. Este lugar fue sagrado para los Muiscas por
el culto que rendían a las lagunas. Actualmente se considera como una
supervivencia de la cultura Muisca en Tunja, y es un lugar muy visitado por los
turistas que llegan a Tunja.
Los orígenes míticos del Pueblo Tunjano
Según las creencias muiscas, en el principio del mundo y en medio de la
oscuridad, solamente existían los caciques de Sogamoso y su sobrino el cacique
de Ramiriquí, quienes para poblar la tierra determinaron hacer a los hombres de
barro amarillo y a las mujeres de hierbas y tallos huecos y verdes. Como todo
estaba oscuro, el cacique Sogamoso ordenó a Ramiriquí subiera al cielo y se
convirtiera en SOL para iluminar al mundo. Como esa luz no bastaba para
alumbrar la noche, el mismo cacique So gamos o se convirtió en LUNA Desde
entonces los indígenas de estas regiones adoraron al sol y a la luna y
anualmente realizaban sus conmemoraciones rituales. Es el Mito de los dos
Caciques Creadores.
El mito tunjano de BACHUE, la Madre del Pueblo Chibcha.
De la laguna de Iguaque, en tierras de Tunja, emergió BACHUE con un niño de
tres años, IGUAQUE, con quien bajó la serranía y en el llano en donde
posteriormente surgió el pueblo de Iguaque, construyó una choza o
"borno" la cual se convirtió en la primera vivienda de los Muiscas en
Tunja. Cuando
el niño creció en su desarrollo natural, Bachué se casó con él, realizándose
así el primer matrimonio en Tunja y en general en el territorio de la Chibchas.
Esta unión fue tan importante y la mujer tan prolífica y fecunda, que en cada
parte tenían entre cuatro y seis hijos, con lo cual muy pronto se llenó la tierra
de gente. Este es el origen chibcha del género humano.
Fonzaque y la fundación muisca de HUNZA.
Según las tradiciones muiscas, la capital primitiva del Cacicato de los Zaques
fue Ramiriqui, cuyo escaso terreno de expansión urbana, hizo necesaria la búsqueda
de un territorio apropiado para construir la nueva capital. Para su
localización fue comisionado Fonzaque, el sobrino de Ramiriquí, quien desde la
colina de Gachaneque divisó y aprobó el lugar para la fundación de HUNZA. Era
una altiplanicie de tierras áridas y de vientos fríos. Dice la leyenda que
Fonzaque se pasaba los días con la cabeza entre las manos y se calentaba
rascándose las pantorrillas cuando arreciaba el frío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario